miércoles, 12 de junio de 2013

Monografía

Pedro

Pedro es un nombre masculino español.
Proviene del latín Petrus que significa piedra.


Ramsés

El nombre masculino Ramsés es egipcio. Proviene del sufijo “m’ses” que significa 'aquel que puede anular el mal' o 'hijo del dios Ra'. Ramsés II fue el tercer faraón de la XIX dinastía; hijo de Seto I y esposo de Nefertari. Es un artista, le gusta escribir y crear. Es muy inteligente y práctico y sabe utilizar al máximo sus habilidades naturales. El día de su festividad es el 1 de noviembre.

Pérez

Es un apellido patronímico derivado del nombre propio Pero o Pedro. Ofrece todas las particularidades y características de los apellidos de su misma naturaleza, Su origen se encuentra en la antigua y generalizada costumbre de convertir en apellido el nombre del padre u otro antecesor y aplicarlo a los hijos o descendientes Pérez viene del nombre "Pero" o Pedro y el sufijo "ez" que significa "descendiente de", y por consiguiente significa hijo o descendiente de Pero.


Rascón 

Linaje de origen Cántabro, del valle de Valdecavan y radicado en Sevilla, Segovia y El Escorial.


Escudo de armas



En Asturias y Galicia traen escudo partido: 1º de plata con un peral de sinople frutado de oro y bordura de azur con tres flores de lis de plata. 2º de oro con un león rampante y coronado de purpura. 


PEDRO RAMSÉS PÉREZ RASCÓN

miércoles, 5 de junio de 2013

significados de mis nombres

RICARDO
Nombre Masculino de origen Germánico.
Del germánico fuerte y poderoso.

IVAN
Nombre Femenino de origen Hebreo.
Del hebreo Dios es propicio o Dios se ha apiadado. Variante de Juana
.
ALCANTAR 
 Castellano, procedente de un caballero, cuyo pronombre se ignora, que se distinguio tanto en la reconquista de la villa de Alcántara ( Cáceres ) en 1166, que el Rey Don Fernando II de León le autorizó para que tomase por amas las de la villa y usase su nombre por apellido. probaron su nobleza en la sala de Hijosdalgo de la Real Chanchilleria de Valladolid en los años de 1526, 1549 y 156, respectivamente.

SUS ARMAS: En campo de oro, la cruz de Alcántara en color verde, bondura de rojo y con ocho torres de plata.


 VAZQUEZ Origen: Asturiano. Del valle de Proaca, en el lugar de Prada, cercano a Gijón. Se extendió por toda la península.

Probó reiteradamente su nobleza ante las órdenes militares de caballeria, así como en la Real Chancilleria de Valladolid. Real Audiencia de Oviedo y Real Compañia de Guardias Marinas.

Descripcion del Escudo de Armas: En campo de gules un castillo de oro.


RICARDO ALCANTAR 

auto descripcion

yo me concidero una persona agradable buena onda aveces enojon y sobre todo rencoroso pero por otra parte soy a todo dar me gusta estar feliz casi todo el tiempo  tengo varios pasatiempos uno de ellos es leer muchos articulos que sean de mi agrado  me gustan los deportes por ejemplo el ciclismo que es ahorita lo que me llama mucho la atencion  se me hace muy padre andar en bicicleta he practicado muchos deportes como futbol baseball paitball futbol americano  me gusta jugar plasyation  usar la computadora  me gusta salir de vacaciones la ultima  vez que sali fue las vacaciones pasadas fui a cabo San Lucas en Baja California Sur es un lugar muy bonito pero hace demaciado calor  estudiare para ser licenciado en derecho en la uabc  no me gusta fumar ni tomar me gusta salir a bares pasarme la bien divertirme  aveces mi vida es un poco complicada como la de cualquier joven pero me gusta sobre todas las cosas y esta es mi auto descripcion ricardo alcantar

anecdota escolar

esto ocurrio cuando yo iba en segurndo año de primaria en la escuela general hermenegildo galeana ese fuen un año muy malo para mi por que me ocurrioeron muchas accidentes uno de ellos fue que iba corriendo y no me di cuenta que habia un escalon y me tropeze y cai con el pie y me fracture me llevaron al sanatorio del carmen  y me dijeron ke no tenia nada que solo estaba inflamado al dia siguiente me seguia doliendo mucho y me llevaron al seguro de la escuela me sacaron radiografias y estaba quebrado  a los dias regrese a la escuela y me dio varicela  no me aceptaron hasta que se me quitara  me pasaron muchoas mas sucesos que en fin de cuenta perdi muchas clases y tube que repetir año  por  eso digo que fue el peor año en la primaria lo bueno de todo eso es que ahora tengo muchos amigos y compañeros que son lo mejor  esta es mi anecdota escolar ricardo alcantar xb

martes, 28 de mayo de 2013

Griegos

Contreras Enriquez                 
Martin
Grupo 631

Griegos
Alfabeto
El alfabeto griego toma esta denominación del nombre de las dos primeras letras de la escritura griega. Antes, los fenicios habían dado nombre a sus letras, según el objeto que representaban: 'alfa'  procede del nombre fenicio 'aleph' y 'beta' procede del nombre ’Bath’.
Los griegos perfeccionaron el alfabeto fenicio, añadiendo signos para las vocales (inexistentes en los alfabetos de origen semita) hasta un total de 23 ó 24 caracteres. También lo aplicaron a todas las actividades del ser humano.

En cuanto a la forma de escribir, los griegos en época clásica generalizaron la escritura de izquierda a derecha, a diferencia del fenicio, que, como todas las lenguas semíticas, preferían la escritura de derecha a izquierda, como el árabe actual.

Abecedario

Con el tiempo, el alfabeto griego, a su vez, fue adoptado por los latinos, y de la civilización romana pasó a casi todos los alfabetos vigentes en el mundo occidental. Ahora bien, si el alfabeto latino procede del griego, ¿por qué motivo, entonces, resultan tan distintos cuando los comparamos? 
La aparente diferencia entre estos dos sistemas gráficos, uno derivado del otro, se debe a que los romanos no adoptaron el alfabeto griego que llamamos clásico, sino que prefirió una variante occidental que utilizaba un pueblo vecino de Roma, los etruscos. Éstos, a su vez, probablemente adoptaron las grafías griegas de las ciudades del sur de Italia y Sicilia, lugares colonizados por Grecia desde el siglo VIII a. C.
El abecedario latino, como es fácil de imaginar, recibe su nombre de las cuatro primeras letras de esta escritura. Los latinos llevaron a cabo significativas modificaciones del sistema gráfico griego.

 

Autodescripcion


Contreras Enriquez                 
Martin
Grupo 631
Auto descripción.

Físicamente soy  alto de un metro setenta y cinco mi cabello es de color castaño y lacio, tengo los ojos color café mi color de piel es blanca, soy delgado si así se pudiera decir. Tengo 18 años, nací un nueve de octubre de mil novecientos noventa y cuatro. Soy el segundo hijo del matrimonio de Martin contreras y de Socorro Enríquez.                                                                                                      
Mi vida diaria empieza a las ocho de la mañana, le ayudo a mi madre a los deberes de la casa, a medio día es cuando me voy a la escuela. Al salir de la escuela y llegar a mi casa me pongo hacer tarea si es que me dejan. Los sábados es el día que más temprano me levanto porque tengo que irme al servicio militar el cual lo estoy haciendo en la base aérea militar número tres del ciprés de baja california, ese día trato de que sea un día normal como cualquier otro día.
No suelo salir mucho  a divertirme de noche pero cuando llego a salir me gusta tener un buen ambiente y pasar un buen rato. Me gusta salir  con amigos que tengo tiempo que no miro y saber que les ha sucedido en todo ese tiempo, me gusta conocer a gente nueva y tener un buen trato con ellas. También me gusta salir con mi familia a cualquier lugar pero con un buen ambiente familiar y agradable.
 En la escuela cuando tengo tiempo libre me gusta jugar basquetbol con mis amigos para despejarme un rato. En mis calificaciones de la escuela no soy muy buenas pero no son malas se pudiera decir que voy bien, pero eso no quita de que nunca haya reprobado pero he logrado recuperarme, me considero un buen alumno, a veces en clases soy medio enfadoso pero tengo un límite, casi no me gusta participar en clase pero si me lo piden lo hago. 
En mi forma de ser me considero una persona agradable, buena onda y sonriente pero hay días que ando insoportable que ni yo mismo me entiendo, tengo muchos arranques, hago o digo casas las cuales luego me arrepiento de haberlo hecho, abecés suelo tener cambios de humor. A lo mejor no soy la mejor persona y no le caiga bien a toda la gente que conozca o no les guste mi forma de ser pero a fin de cuentas así soy yo.

Monografia

Contreras Enriquez Martin
Grupo 631    

Monografía
Martin
Nombre Masculino de origen latín.

Del latín martillo o relativo al dios Marte. Variante de Marcos.

Naturaleza Emotiva: Naturaleza diligente, cuidadosa y emotiva. Tiene originalidad, adquiere intelectualidad y recibe autoridad. Ama lo posible y lo imposible. Le gusta sentirse realizado y mejorado.

Naturaleza Expresiva: Se amolda a todo. Se expresa en la jovialidad. Ama la dignidad y el renombre, lo bello, lo que crece y engrandece.

Talento Natural: Es mente de pensamiento práctico. Se expresa como pensador  concreto, busca seguridad en la inversión de su esfuerzo. Recibe aumento en las actividades que requieren disciplina. Ama la pericia, la previsión y la concreción. Podría destacar en profesiones como contratista, granjero, mecánico, dibujante, empleado público, empleado administrativo, obrero de fábrica o capataz, contable o político.

ORIGEN DEL APELLIDO CONTRERAS

En el Distrito Judicial de Salas de los Infantes, en las tierras regadas por el río Arlanza comprendidas entre Lerma y Santo Domingo de Silus, tierras del viejo Alfoz de Lara, tierras del Conde Fernán González, se localizan los que pueden considerarse como los extensos y mejor conservados sabinares de todo el planeta, dicen los conocedores que algunos superan dos mil años de vida.
En sus inmediaciones se encuentra la Villa de Contreras, la que según el historiador Angel Casimiro de Govantes tuvo varios nombres Contraries, Contreres, Cobas Contrarias, no contra sino encuentro, se cree que Fernán González allí se encontró con su madre, también representa el encuentro de caminos, ya que en la antigüedad fue muy importante
Por el sur está la pie de la Peña del Carazo, Monte de Ruca, inexpugnable ganada a los moros por las huestes de Fernán González comandadas por su sobrino FERNAN SASA, esforzado guerrero , que la arrasó pasando degüello a cuantos moros osaron resistírsele.
Tal proeza que cambió las fronteras históricas fue determinante para la reconquista de España, Don Fernán González su tío le dio el apellido por armas y le hizo gobernador del pueblo donde se habían gestado las batallas, FERNAN SASA lo adoptó para llamarse en lo sucesivo FERNAN SASA DE CONTRERAS, siendo raíz y tronco del linaje (960).
Intervino en la conquista del Duero, procuró y se preocupó por la repoblación de castilla, trajo vascos, asturianos y gallegos.


Origen del apellido Enríquez


Patronímico del nombre Enrique, por lo que no tienen un único origen común. Los Enríquez de Navarra proceden del Infante D. Enrique, tutor de D. Fernando IV "el Emplazado". Los Enríquez de Castilla descienden del Maestre de Santiago, D. Fadrique, hijo de Alfonso XI. Esta misma ascendencia tienen los Enríquez de Almanza, los Enríquez de Guzmán, los Enríquez de ibera y los Enríquez de Noroña. Todas estas ramas y otras de los Enríquez probaron nobleza en diferentes épocas para ingresar en las distintas Órdenes Militares.
Escudo de Armas del Apellido Enríquez
Los de Castilla traen como Armas: Escudo mantelado, 1º y 2º de gules con un castillo de oro aclarado de azur; el mantel de plata con un león rampante de gules. Los de Navarra traen Escudo partido: 1º de gules con las cadenas de oro de Navarra. 2º de plata con un león rampante de azur."